top of page
Buscar

❌ Errores frecuentes al presentar un informe pericial médico (y cómo evitarlos)

  • controlyperitacion
  • 9 oct
  • 1 Min. de lectura

El informe pericial médico es una herramienta clave en procedimientos legales, pero su eficacia depende no solo de su contenido, sino también de cómo se presenta. En Control y Peritaciones Médicas, hemos detectado que muchos casos se debilitan por errores evitables que pueden comprometer el resultado.



ree

⚠️ ¿Cuáles son los fallos más comunes?

  1. Informes incompletos o poco específicos   La falta de detalle clínico, fechas relevantes o evolución del paciente puede restar fuerza al argumento médico-legal.

  2. Ausencia de ratificación judicial   No contar con la presencia del perito en juicio para defender el informe puede dejarlo sin respaldo ante el tribunal.

  3. Desconocimiento del lenguaje jurídico   Un informe técnico que no se adapta al contexto legal puede generar confusión o ser desestimado.

  4. No actualizar el informe con pruebas recientes   En casos prolongados, es clave incorporar nuevos diagnósticos, tratamientos o revisiones médicas.

  5. Elegir un profesional sin experiencia en peritajes   No todos los médicos están preparados para elaborar informes con validez legal. La especialización es fundamental.



✅ ¿Cómo evitar estos errores?

  • Trabajar con peritos médicos especializados, que conozcan tanto el ámbito clínico como el jurídico.

  • Solicitar informes personalizados, adaptados al tipo de procedimiento (incapacidad, negligencia, accidente…).

  • Asegurar la disponibilidad del perito para ratificación judicial, si el caso lo requiere.

  • Revisar el informe antes de presentarlo, junto al abogado o asesor legal.


En Control y Peritaciones Médicas te ayudamos a preparar informes sólidos, claros y ajustados a cada caso.

Contacta con nosotros en info@controlperitacionesmedicas.com o llama al 954 230 705.

 
 
 

Comentarios


© Control y peritaciones médicas

bottom of page